
Diagrama de bloques

Experimentación
Para programar nuestro PIC 16F877A con el entrenador de PIC HFK-010U para encender y apagar un LED cada un segundo (seguimos este link , utilizaremos el programa CCS Compiler para escribir, compilar nuestro código y poder generar el archivo .hex que grabaremos posteriormente en el PIC con el programa PICkit2 como se ve a continuación:
Observaciones:
- El PIC 16F877A posee 40 pines, dentro de los cuales tenemos 5 puertos a usar A, B, C, D y D.
- Tener en cuenta la posición correcta al colocar el PIC en el zócalo ZIF, este irá con la muesca hacia el lado de la palanca de presión, ya que, colocarlo indebidamente causará que este se queme.
- Podremos verificar que un PIC esta en buen estado si existe comunicación entre éste y el software de grabado en este caso el PICkit2, en otras palabras el PIC es reconocido por la PC.
- Tener en cuenta que para poder grabar el PIC es importante conectar el cable USB en el puerto USB del programador, que esta justo a lado de la fuente de alimentación.
- Observamos que el lenguaje usado para programar en el CCS Compiler esta basado en C por lo que recordar las sentencias que usamos para programar en Arduino nos ayudará bastante.
- Tener en cuenta que en las librerías del código debemos colocar el PIC que estamos usando y la frecuencia de reloj.
- Simular el circuito antes de armarlo físicamente nos evitará cometer errores en la programación o conexionado, que puedan dañar nuestro PIC.
Conclusiones:
- Aprendimos a programar el PIC 16F877A utilizando el software CCS Compiler (para compilar nuestro código) y el PICkit2 para grabar el PIC a través del hardware entrenador de PICs HFK-010U.
- Conocimos el funcionamiento de cada bloque del entrenador de PICs HFK010U, a través de su manual y vídeos publicados en la red. Siendo este muy completo y didáctico para nuestra capacitación.
- Conocimos mediante la teoría las características mas importantes del PIC 16F877A, su diagrama de pines y el funcionamiento de cada uno así como la arquitectura interna la cual ejecuta todas las tareas a realizar.
- Aprendimos a utilizar el microcontrolador PIC16F877A en la aplicación mas básica de control electrónico, como el control de encendido y apagado de LED, variando el tiempo de parpadeo a través del código escrito en el compilador.
- Concluimos que utilizar microcontroladores en proyectos sencillos, mejorará nuestra capacidad cuando trabajemos con proyectos complejos, como industriales por ejemplo.
Integrantes
- Gonzalo Lazo de la Vega.
- Deyvis Vilca Corahua.
me interesa saber si ustedes lo venden o dónde.
ResponderEliminarf_maciel_barba@hotmail.com
Hola dónde puedo conseguir este entrenador en Lima Perú? Gracias.
ResponderEliminar